JIHVA BANDHA

JIHVA BANDHA
27 agosto, 2019 prema yoga

 

Queridos alumnos, hoy veremos qué son los Bandhas , y en particular JIHVA BANDHA.

Definición de Bandha:

“BANDHATI PRANA VIMOCATI”:

Cerrar. Apretar una región en particular. El Prana se encuentra encerrado debido a nuestros VASANAS. Ej. Quiero decirle algo a una persona y no lo hago: se bloquea la garganta.

Los Bandhas son parte de los Mudras.

El rol de los Bandhas es cerrar para luego, desarmar. Se logra alivio al final. Espacio. Liviandad.

En la antigüedad para comenzar a practicar Bandhas los Yoguis tenían que tener respiraciones muy largas, suaves y estables, no forzadas (12 segundos para inhalar, 12 segundos para exhalar; mínimo).

 

JIHVA BANDHA (JIB). Utiliza la lengua de una manera particular para crear los efectos requeridos.

Prerequisitos:

  • Respiración larga y suave; no forzada.
  • Suficiente flexibilidad en cuello y hombros.
  • No deben existir problemas de oídos.
  • No úlceras en la boca.
  • Fuerza en la espalda.

UDGHATA: Se libera mucha energía al SUSUMNA NADI luego de soltar el Bandha.

Técnica para establecer el Bandha:

  • Establecer una buena BASE. No moverse demasiado. La columna es la base, quietud.
  • Extender la columna en cada respiración para que esté más erecta. El Mula se eleva.
  • Respirar unos momentos.
  • Establecer el Bandha después de inhalar sin abrir la boca. La lengua toca la parte de arriba del paladar envuelta hacia atrás.
  • Permanecer algunas respiraciones con el Bandha.
  • Desarmar el Bandha después de exhalar.
  • Permanecer unas respiraciones sin abrir la boca.
  • Relajar la espalda.
  • Descansar en una posición neutral algunas respiraciones. El número de respiraciones del descanso debe igualar al número de respiraciones con el Bandha (continúa el proceso de cocción).

Sitali es buen pranayama para preparar el cuello.

Propósito del Bandha:

  • Mejora el Metabolismo. Puede usarse en todos los pranayamas excepto Bastrika y Kapalabati. Dhatus: primer lugar de influencia: la lengua; de esta manera influencia el RHASA AGNI.
  • Impacto en el Sistema Inmune. Si hay enfermedad: mal gusto en la boca; en salud: buen gusto en la boca.
  • Vitaliza los JñanaIndriyas (órganos de la percepción). La lengua se eleva. Al agudizarse la percepción, estamos más conectados con nuestro mundo interno y nuestros sentimientos:
    • El cuerpo puede percibir lo que está comiendo, entonces puede digerirlo.
    • Podemos percibir mejor a los demás.
    • Se experimentan prácticas más sutiles.
    • Genera un estado de Silencio (mente silenciosa puede oír los secretos del corazón: MAUNAM).
    • Reduce JIHVA CAPALYAM: tentaciones de la lengua (salivación), relaciones sensuales con el objeto, comida sin control.

Contraindicaciones:

  • Problemas de oídos.
  • Migrañas, dolores fuertes de cabeza, mandíbulas.
  • Ulceras en la boca.
  • Menopuasia

Cabe aclarar, que este Bandha, como todos ellos, sólo puede ser enseñado por un profesor, no es aconsejable practicarlo sin guía, ya que se mueven muchas estructuras internas, y , sin una guía y sostén puede llegar a ser peligroso.

Namaste, PREMA

 

Comentarios

Te invito a dejar un comentario o consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*