PROFESORADO PREMA YOGA 2024

Profesorado Prema Yoga

¿Donde?: PREMAYOGA EN PURA

Duración: un año y medio.

El Profesorado tiene una modalidad de cursada semanal, con seminarios mensuales:

  • Asanas: todos los Martes de 9 a 12 hs
  • Filosofía: un Viernes por mes de 17:30 a 19:30
  • Seminarios: un Sábado y un Domingo por mes  
Horarios a Confirmar

¿Qué incluye el Profesorado PremaYoga?

  • Práctica de Asanas con Prema todos los Martes de 8 a 9 hs en Pura
  • Descuento en Clases grupales en Pura.
  • Páctica Krishnamacharya.
  • Clases en video de asanas con explicación del asana y sus modificaciones.
  • Contenidos teóricos descargables en PDF + Grabaciones de las clases virtuales disponibles luego de cada encuentro.
  • Espacio de Mentorías individual.

¿A quienes está orientada?

La Formación está orientada a aquellas personas que buscan conocer los principios y fundamentos del Yoga para iniciar un camino de autoconocimiento, el cual derivará en la profundización de las herramientas que propone la práctica, el encuentro con el DHARMA individual (misión personal) y la posibilidad de compartir las herramientas adquiridas con otros seres a través de la enseñanza (opcional).

Cuenta con los siguientes requisitos a cumplimentar en un mínimo del 80%

  • Asistencia a las clases teórico – prácticas.
  • Mínimo una práctica semanal de Yoga en Pura o sitio acreditado.
  • Entrega de trabajos prácticos y exámenes.
  • 2 Encuentros de Mentoría anual.
  • Participaciones como Asistente (último cuatrimestre de la cursada: marzo a julio 2023).

Se otorga Certificado de Instructor de Yoga al completar toda la currícula.

Programa / Materias principales: Filosofía del Yoga, Anatomía, Asanas, Pranayamas, Cantos, Meditación, Vinyasas, Prácticas de la Enseñanza

  • Filosofía del Yoga: Viajamos miles de años atrás para adentrarnos en la historia y en la cultura de India, descubrimos sus orígenes, su filosofía, nos abrimos a distintos paradigmas, enfoques y formas de comprender la realidad. Estudiamos las bases del Yoga: El Bhagavad Gita, mitos y leyendas de India. Profundizaremos en las enseñanzas de los Yoga Sutras de Patañjali, Carpeta I y II. Recitamos Sutra por Sutra en sánscrito.
  • Anatomía: Estudiamos las bases de la anatomía aplicada al movimiento para la práctica del Yoga y la ciencia que explica cómo y por qué el cuerpo humano se mueve de la forma que lo hace: biomecánica. Esto incluye la interacción existente entre la persona que ejecuta el movimiento y la interacción con el entorno. Nos adentramos en el conocimiento de los Sistemas internos que conforman nuestro organismo y su vínculo con la práctica del Yoga.
  • Asanas: A través de las mismas desarrollamos la capacidad de habitar el cuerpo físico, desde lo más superficial hacia los planos más sutiles trabajando los aspectos simbólicos. Hacemos consciente el movimiento y la organización del cuerpo en el espacio. Desarrollamos la propiocepción y damos lugar a las emociones que se presentan. Las incomodidades, limitaciones o restricciones y la forma en que las transitamos son también parte de la práctica.  Al final del curso, ponemos el foco en alcanzar mayor destreza y conocimiento en la práctica de asanas más complejas.
  • Teoría y Práctica de Pranayamas: El arte de mover el prana o energía vital por nuestro cuerpo a través del vehículo que es la respiración. Desde la experiencia exploramos cuidadosamente, los principios de los pranayamas, sus beneficios y sus aplicaciones. Conocemos sus efectos desde la experiencia directa: enfriantes, calentantes y neutros.
  • Teoría y Práctica de Vinyasas: Sincronización o unión del flujo de la respiración con el movimiento. Integramos paso a paso los aprendizajes desde la práctica con todas las herramientas adquiridas; Nos sumergimos en prácticas de Vinyasas integrando los aprendizajes y las herramientas adquiridas durante el trabajo sostenido durante el aprendizaje.
  • Cantos Védicos: Nos introducimos en los cantos antiguos de India: Cantos Védicos, con sus leyes de escritura y entonación. Conocemos las reglas gramaticales y entonaciones de los mismos que nos permitirán viajar con la voz y descubrir la consciencia de “ser“ a través del sonido.
  • Teoría y Práctica de Meditación: Aprendemos y practicamos la meditación  con la finalidad de conectar lo más profundo de nuestro Ser, indagando y buceando en todo lo que nos suceda.
  • Metodología y Práctica de la Enseñanza: Recorremos el camino de la Planificación de clases. Reconocemos los aspectos filosóficos de la enseñanza del Yoga y accedemos a la práctica de nuestros alumnos desde las correcciones posturales básicas y las asistencias.

SEMINARIOS – A confirmar próximamente

  • Nutrición y Ayurveda: Sistema de Medicina (más de 5000 años de antigüedad). Enfoque Tridoshica del Ayurveda (Sistema de Salud proveniente de India). Principios generales de nutrición. El Ayurveda utiliza la energía de la comida como medio para equilibrar los dosha. Cómo son los Dosha. Qué los desequilibra? Qué os equilibra?. Elementos de la naturaleza asociados. Prakriti: Quién soy vs. Vikriti: Cómo estoy.
  • Budismo: Introducción al Budismo. Aspectos filosóficos e Históricos. Nacimiento, vida y muerte de Siddhartha Gotama.Cuatro Nobles Verdades. Cinco agregados del apego. Del Budismo primitivo al Budismo Moderno. El Boddhisatvva. Los Diez Paramitas.
  • Hinduismo: Mitos y Leyendas de la antigüedad para interpretar las Verdades de los Vedas y los Upanishads. Yoga devocional (Bakti). El Yoga Metafísico como camino de transformación y conciencia.

MENTORIAS: Planificamos las metas y te acompañamos en tu crecimiento mediante la profundización de las herramientas adquiridas.

Cursada Abierta: a tu ritmo

Todo estudiante que desee cursar parcialmente las materias incluidas en las currículas del Profesorado o la Especialización en Yogaterapia, podrá realizarlo en cualquier momento del año.

Preguntas frecuentes

¿Qué certificado obtengo?

*Se otorga Certificado de Instructor de Yoga.

¿Cuál es la carga horaria?

*Profesorado de Yoga 250 horas presenciales + trabajos prácticos + prácticas Total más de 400 horas.

¿Puedo anotarme en materias sueltas?

Si, se puede cursar parcialmente sin obtener título o ir completando las materias en los tiempos individuales, según necesidad de cada alumno. Es lo que llamamos “cursada abierta”Primera Junta 1029, San Isidro, Buenos Aires. @pura.espacio

¿Puedo cursar OnLine?

Si, se puede cursar Presencial, OnLine o Mixto.

¿Tienen becas?

Si, se puede solicitar becas según las necesidades individuales.

¿Dónde queda físicamente Pura?

Primera Junta 1029, San Isidro, Buenos Aires. @pura.espacio

¿Quiénes integran la formación?

Prema Bromberg y otros docentes.