Ganesha

Ganesha
21 agosto, 2019 prema yoga

 

Hola queridos alumnos! Les comparto en esta vuelta la historia de GANESHA.

Ganesha o Ganesh es uno de los dioses más conocidos y adorados del Panteón hinduísta. Tiene cuerpo humano y cabeza de elefante. Es ampliamente reverenciado como removedor de obstáculos, patrono de las artes, de las ciencias y señor de la abundancia.

Origen

Ganesha surgió como una deidad inconfundible y de forma claramente reconocible entre el siglo IV y V DC., durante el Imperio Gupta, aunque heredó rasgos de los precursores védicos.

Su popularidad creció rápidamente y en el siglo IX DC. fue incluido entre las cinco principales deidades del smartismo (una religión hinduista ortodoxa brhamánica). En este período surgió una religión llamada ganapatia, quienes adoran a Ganapati como la suprema deidad.

Las principales escrituras dedicadas a Ganesha son el Ganapati-atharva-sirsa, el Ganesha-purana y el Mugdala-purana. En su honor se recita la oración Ganesha-chalisa.

Popularidad

Su imagen puede encontrarse en todas partes de la India​ y las diferentes sectas dentro del hinduismo lo adoran de manera independiente.​ Su culto está ampliamente difundido y se extiende a lo largo de la India.

Aunque se lo conoce por muchos más atributos, su cabeza de elefante es lo que más fácilmente lo identifica. Es frecuentemente adorado como Vignesha o Vignesuara, el removedor de obstáculos. Patrón de las artes y ciencias y el deva del intelecto y la sabiduría.

Se le reza al comienzo de los rituales y ceremonias religiosas y se lo invoca como Patrono de las Escrituras durante la lectura de textos sagrados y las sesiones de escritura. Varios textos relatan anécdotas mitológicas asociadas a su nacimiento y explican su iconografía distintiva.

Los miembros que rinden devoción a Ganesha se denominan ganapatias.

Nacimiento

Hay al menos tres versiones del nacimiento de Ganesha.

Según una de ellas, Parvati, esposa de Shiva, lo concibió como el guardia de su puerta para evitar que nadie entrara mientras ella tomaba un baño. Cuando llegó Shiva, Ganesha ―que no lo conocía― no lo dejó entrar a su casa, por lo cual Shiva le cortó la cabeza. Parvati quedó sumamente afligida. Entonces Shiva, no pudiendo soportar la tristeza de su esposa, prometió sustituir la cabeza del recién nacido por la del primer ser vivo que oportunamente pasara por delante de la puerta. Y pasó un elefante.

Otra versión más popular cuenta que Shiva abandonó su hogar cuando Parvati estaba embarazada. Shiva después de un tiempo volvió y tuvo una disputa con su hijo, llevándolo a la muerte sin saber que había matado a su propio vástago. Parvati a consecuencia de ese acto, quedó sumamente afligida. Entonces Shiva prometió sustituir la cabeza del recién nacido con la del primer bebé que no estuviera en el regazo de su madre. El único ser vivo que cumplía los requisitos fue el elefante.

La otra que es menos conocida, es que Ganesha le gustaba molestar a su padre, y un día, el se enojó tanto que lo convirtió en un “elefante” como castigo, ya que su peor enemigo era un elefante.

Representación

La mayoría de las representaciones del dios tienen cuatro brazos, en cada mano lleva un atributo distinto que puede variar, pero generalmente se trata de:

  • una soga, para conducir a sus devotos hacia metas más altas y al sendero espiritual.
  • un hacha, para cortar las ataduras perecederas de los devotos.
  • un laddhu (dulce hecho con harina de garbanzo, ghee (manteca clarificada), leche condensada y frutas secas), que es su dulce preferido y que usa para recompensar a sus devotos por sus actividades espirituales.
  • una maza de oro decorada (que representa el autocontrol).
  • una trompa de caracol, cuyo sonido alegra a sus devotos.
  • un pedazo de colmillo roto como pluma para escribir el Mahabarata que le dicta el sabio Viasa
  • una mano extendida en el VARADA MUDRA (‘gesto de bendición’) para impartir gracias a sus devotos.

Su  vajana (‘vehículo’) es una rata o bandicut gigante. La rata representa a los deseos mundanos, los cuales Ganesha es capaz de gobernar a su antojo.

En su cabeza se ve un halo (que representa su condición divina).

Su figura es inconfundible con cabeza de elefante y un corpulento cuerpo humano con una inmensa barriga.

 

Uno de mis mantras preferidos es OM GAM GANAPATYE NAMAH, cantado hoy por numerosos cantantes.

En este último viaje a India, en Ellora, tuve la oportunidad de subir a un cerro donde se encontraba un pequeño santuario a GANESHA. Una señora mayor cuidaba del mismo. Por más que no podíamos compartir el idioma, el tiempo que permanecí ahí después de una subida escarposa fue místico. En silencio compartimos ambas las bendiciones de este dios Hindú.

 

 

 

NAMASTE, PREMA

Comentarios

Te invito a dejar un comentario o consulta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Englishहिन्दीEspañol
Abrir chat